Sacramentos

Los Sacramentos

1131. Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina. Los ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada sacramento. Dan fruto en quienes los reciben con las disposiciones requeridas.

1132. La Iglesia celebra los sacramentos como comunidad sacerdotal estructurada por el sacerdocio bautismal y el de los ministros ordenados.

1133. El Espíritu Santo dispone a la recepción de los sacramentos por la Palabra de Dios y por la fe que acoge la Palabra en los corazones bien dispuestos. Así los sacramentos fortalecen y expresan la fe.

1134. El fruto de la vida sacramental es a la vez personal y eclesial. Por una parte, este fruto es para todo fiel la vida para Dios en Cristo Jesús: por otra parte, es para la Iglesia crecimiento en la caridad y en su misión de testimonio.

Fuente: https://www.vatican.va

Requisitos para recibir los sacramentos:

BAUTISMO

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECIBIR EL SACRAMENTO

Niños de 0 a 6 años:

  • Realización de los cursillos pre-bautismales por parte de los padres y padrinos.
  • Acta de nacimiento original del niño o la niña.
  • Fotocopias cédulas de identidad padres y padrinos.

Niños de 7 años en adelante, jóvenes y adultos:

  • Haber culminado satisfactoriamente la formación de catequesis.
  • Acta de nacimiento original.
  • Fotocopias cédulas de identidad padres y padrinos.
EUCARISTÍA

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRIMERA COMUNIÓN:

  • Haber culminado satisfactoriamente la formación de catequesis.
  • Acta de bautismo.
CONFIRMACIÓN

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN:

  • Haber culminado satisfactoriamente la formación de catequesis.
  • Acta de bautismo.
PENITENCIA

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O CONFESIÓN:

No existen requimientos sacramentales previos para recibir este sacramento, sin embargo es importante tomar en cuenta los siguientes elementos:

Examen de conciencia: Que consiste en recordar todos los pecados que hemos cometido desde la última confesión.
Arrepentimiento: Que consiste en sentir sincero dolor de haber ofendido a Dios; y detestar el pecado. (Para alcanzar el arrepentimiento hay que pedírselo a Dios)
Propósito de la enmienda: Que consiste en decidirse firmemente a no volver a pecar; en estar dispuestos a evitar el pecado, cueste lo que cueste.
Confesión: Que consiste en decirle al Sacerdote todos los pecados que hemos descubierto en el examen de conciencia.

Esta confesión de pecados debe ser:

Sincera: Es decir, sin querer engañar al Sacerdote, pues a Dios es imposible engañarlo.
Completa: Es decir, sin callarse ningún pecado.
Humilde: Es decir, sin altanería ni arrogancia.
Prudente: Es decir, que debemos usar palabras adecuadas y correctas, y sin nombrar personas ni descubrir pecados ajenos.
Breve: Es decir, sin explicaciones innecesarias, y sin mezclarle otros asuntos.
Satisfacción: Que consiste en cumplir la penitencia que nos impone el sacerdote, con la intención de reparar los pecados cometidos. Es obligatorio cumplir la penitencia, porque es parte del mismo sacramento.

Fuente: Catholic.net

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

El sacramento de la Unción de los Enfermos es un rito de la Iglesia Católica destinado a brindar consuelo, fortaleza y sanación espiritual a quienes enfrentan una enfermedad grave o la fragilidad de la vejez. Se administra mediante la unción con aceite consagrado y la oración de un sacerdote, buscando la paz interior y, si es la voluntad de Dios, la recuperación física.

Requisitos para recibirlo:

  • Enfermedad grave: No es necesario estar en peligro inminente de muerte, pero sí enfrentar una condición seria.
  • Edad avanzada: Las personas mayores pueden recibirlo debido a la fragilidad propia de la vejez.
  • Preparación espiritual: Se recomienda acercarse a la parroquia y, si es posible, recibir el sacramento de la confesión antes.
  • Operaciones delicadas: Aquellos que van a someterse a una cirugía de riesgo también pueden solicitarlo.

Este sacramento no está reservado solo para el último momento de vida, sino que puede recibirse varias veces si la persona enfrenta nuevas dificultades de salud.

ORDEN SACERDOTAL

El sacramento del Orden Sacerdotal es uno de los siete sacramentos de la Iglesia Católica y confiere a ciertos hombres la misión de servir como ministros de Cristo en la Iglesia. A través de este sacramento, el ordenado recibe la gracia para administrar los sacramentos, predicar el Evangelio y guiar a la comunidad cristiana.

Requisitos para recibir el Orden Sacerdotal:

  • Vocación genuina: Se requiere un llamado interior y un proceso de discernimiento para confirmar la vocación.
  • Formación en el seminario: Los candidatos deben completar estudios teológicos y filosóficos en un seminario.
  • Vida espiritual y moral: Se espera que el candidato lleve una vida de oración, compromiso con la fe y conducta ejemplar.
  • Ordenaciones previas: Antes de ser sacerdote, el candidato pasa por la ordenación diaconal.
  • Compromiso con el celibato: En la Iglesia Católica latina, los sacerdotes deben comprometerse al celibato.
  • Aprobación eclesiástica: La Iglesia debe reconocer y aprobar la idoneidad del candidato para el ministerio sacerdotal.
MATRIMONIO

El sacramento del Matrimonio en la Iglesia Católica es una alianza sagrada entre un hombre y una mujer, establecida para toda la vida y orientada al amor mutuo y la formación de una familia. Se considera un signo visible de la gracia de Dios y un compromiso profundo basado en la fe.

Requisitos para recibir el sacramento del Matrimonio:

  • Bautismo y Confirmación: Ambos contrayentes deben estar bautizados y confirmados en la Iglesia Católica. En caso de tratarse de un matrimonio mixto (entre una persona católica y no católica);  Se necesitará una autorización especial de la autoridad eclesiástica para que el matrimonio sea válido (Dispensa del Obispo).
  • Curso prematrimonial: Es obligatorio asistir a sesiones de preparación para comprender la importancia del matrimonio cristiano.
  • Entrevista con el sacerdote: Se realiza para evaluar la disposición y compromiso de la pareja.
  • Documentación: Se requiere acta de nacimiento, certificado de bautismo y confirmación, y en algunos casos, certificado de soltería.
  • Consentimiento libre: Ambos deben aceptar el matrimonio sin presiones externas.
  • Celebración en la Iglesia: La ceremonia debe realizarse en un templo católico y con la presencia de testigos.

¿Necesitas recibir algún sacramento y requieres más información?

Envianos un mensaje y con gusto te responderemos

13 + 9 =