Nuestra Historia

HISTORIA DE NUESTRA PARROQUIA

El proyecto parroquial Nuestra Señora de La Altagracia, SPM-Sur, nace el 12 de enero del año 1999, donde fue elevado a distrito parroquial, extrayéndose de la Catedral San Pedro Apóstol. Para esta misión; Monseñor Francisco Ozoria Acosta, designa como responsable al reverendo diácono Docilio Mercedes, quien es asistido por el Reverendo Padre Julio Pascual, Vicario Parroquial de la Parroquia Catedral San Pedro Apóstol. En esta fecha se comienza a organizar las primeras fiestas parroquiales en honor a la patrona Nuestra Señora de la Altagracia. Para entonces ya funcionaban dos grupos de oración; Montes de los Olivos y María de la Altagracia, grupos pioneros de este Distrito Parroquial. Como integrantes destacados de estos dos grupos, podemos citar a; Nubia Roberto, Isabel Silva, Pilar Ozuna, Gladys Saladín, Belkis de Peña, Milagros Solano, Augusta George, Odalis Ravelo, José Ogando, Clemencia Román, Lourdes García, Mildred Ravelo, Magdalena Rojas, Reyita De la Rosa e Isabel Torres. El 31 de enero de ese mismo año se organiza el consejo parroquial y se crea la primera Comunidad bajo el nombre de San Martín de Porres, donde fueron efectuados los primeros bautismos en la calle Periodismo, casa propiedad de Gladys Saladín.

Foto primer local de la parroquia

Posteriormente el Distrito Parroquial se traslada de local a la casa de la familia Herrera Sorí, donde se logra afianzar el Distrito con la generosidad de esta familia, la cual abre las puertas de su hogar al Señor y se difunde desde allí la fragancia del Evangelio.

En el año 2002 el Diácono Docilio Mercedes fue sustituido por el Diácono José Alfonso Cabral, asistido por el Reverendo, P. Ángel Díaz Gil. El Diácono José Alfonso Cabral junto a la comunidad, pudieron conseguir un local prestado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la cual sirvió de capilla durante seis años, comprendidos en el periodo 2002 al 2008. Posteriormente este local tuvo que ser entregado, por lo cual la Dra. Xiomara Hartling abrió las puertas de su hogar para poder efectuar las celebraciones Eucarísticas, las mismas eran realizadas en su marquesina.

El 15 de marzo del año 2009 se hace la elevación a Cuasi Parroquia, quedando a cargo el P. Apolinar Soriano y el diácono José Antonio Pérez Luzón, a los cuales, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, les encomienda llevarla oficialmente a categoría Parroquial. En este entonces se realizó de manera inmediata un levantamiento que permitió conocer la realidad parroquial desde una perspectiva general. Posteriormente el padre Cesar es puesto al frente de la formación espiritual de la parroquia y la responsabilidad de reorganizar el consejo parroquial. El diácono Pérez Luzón es responsabilizado de organizar las pastorales y llevar a cabo el proceso de actualización y ampliación de la zonificación y sectorización, durante este proceso fueron incorporados los sectores faltantes tal y como se conocen hoy en día.

Sucesiones de Padres luego de la elevación a categoría Parroquial.

Luego de la elevación a la categoría de Parroquia, el P. Apolinar Soriano es trasladado al municipio de los Llanos, motivo por el cual pasaron a dirigir la parroquia los sacerdotes; P. José Antonio, P. Ligondé y P. Franklin, luego estos dos primeros fueron enviados a dirigir otras demarcaciones, quedando únicamente a cargo el P. Franklin, hasta el 20 de Julio del año 2015. El P. Franklin fue relevado por el P. Osvaldo Javier, quien a su vez fue relevado por el P. Ricardo Pimentel, quien entregara más tarde al P. Ricardo Duarte.

El 14 de marzo también de este 2015, quedan formalmente ordenados como diáconos permanentes, los hasta entonces ministros animadores de asamblea; Antonio Robles y Don Héctor Suárez (Fallecido), este último fue puesto en retiro por razones de edad y salud.

Finalmente, el P. Ricardo Duarte queda al frente de la parroquia hasta el año 2022, quien fuera revelado por el P. Paul Ramírez, actualmente párroco en vigencia.

¿Opiniones o comentarios?

¡Envianos un mensaje!

14 + 2 =